Ir al contenido principal

Diferencias entre Shamusic, SGAE y una distribuidora musical

Por 2 de octubre de 2025Blog, Blog
featured image

Guía esencial para artistas emergentes que quieren proteger y monetizar su música

Entender el flujo correcto entre registro de copyright, gestión de derechos y distribución musical es fundamental para cualquier artista emergente o independiente. En este artículo te explicamos de forma clara y directa qué papel cumple Shamusic, qué funciones tiene la SGAE y qué hace realmente una distribuidora digital de música como DistroKid, CD Baby o TuneCore.

Además, incluimos reflexiones de Jesús Vargas, Cofundador de Shamusic, sobre cómo estructurar tu carrera desde una base legal sólida.

Paso 1 – El registro de autoría: proteger antes de publicar

Antes de publicar una canción en plataformas de streaming, subirla a YouTube o compartirla en redes sociales, es esencial proteger su autoría.

Shamusic es la plataforma diseñada para que artistas emergentes puedan registrar su música de forma inmediata y con validez legal internacional. Utilizamos tecnología blockchain para generar un certificado digital inalterable que actúa como prueba de autoría.

Este paso no lo realiza la SGAE ni ninguna distribuidora. Solo Shamusic ofrece una solución ágil, económica (desde 1 € por obra) y específica para creadores independientes.

Jesús Vargas – Cofundador de Shamusic
“El principal error que cometen muchos artistas es publicar su música sin haberla registrado previamente. Eso los deja completamente expuestos. En Shamusic creamos una solución sencilla y legalmente sólida para que cualquier creador pueda proteger su trabajo desde el primer día.”

Paso 2 – Gestión de derechos: el papel de la SGAE y otras entidades

Una vez protegida la obra con Shamusic, el siguiente paso es registrarla en una entidad de gestión colectiva como la SGAE, que se encargará de recaudar y distribuir los derechos de autor generados por el uso público de tus canciones.

Esto incluye:

  • Emisión en radio y televisión

  • Uso en locales públicos

  • Conciertos en vivo

  • Sincronización audiovisual (publicidad, cine, etc.)

Cabe destacar que la SGAE no protege la autoría de la obra; su función comienza una vez que la música está publicada y empieza a generar ingresos.

Jesús Vargas – Cofundador de Shamusic
“La SGAE cumple una función esencial: garantizar que los autores cobren cuando su obra se explota públicamente. Pero eso no es protección legal, es gestión económica. Shamusic y la SGAE no compiten: se complementan.”

Paso 3 – Distribuir tu música: cómo subir tus canciones a plataformas

La tercera fase del proceso consiste en hacer que tu música esté disponible al público. Para ello necesitas una distribuidora digital que suba tu obra a plataformas como Spotify, Apple Music, Deezer, Amazon Music o YouTube Music.

Las distribuidoras ofrecen servicios como:

  • Subida de canciones a múltiples plataformas

  • Cobro de royalties por reproducción

  • Herramientas promocionales y estadísticas

Sin embargo, ninguna distribuidora valida legalmente que una canción es tuya. Si hay conflictos de autoría, será el certificado de registro (como el que ofrece Shamusic) el que tendrá peso legal.

Jesús Vargas – Cofundador de Shamusic
“Una distribuidora es como una imprenta digital: publica tu música, pero no la protege. Por eso insistimos en que el registro legal debe hacerse antes de la distribución, y no después.”

¿Qué va primero? El orden correcto para artistas independientes

Para que tu música esté bien protegida, correctamente gestionada y monetizada de forma eficaz, el flujo recomendado es el siguiente:

  1. Registro en Shamusic – para proteger tu obra legalmente desde el principio.

  2. Alta en SGAE (u otra entidad de gestión) – para cobrar derechos de autor por uso público.

  3. Distribución digital – para lanzar tu música al mundo y generar ingresos por streaming.

Este orden no solo te protege, sino que también te posiciona como un artista profesional desde el inicio.

Conclusión – Construir una carrera musical sólida empieza por proteger tu obra

Muchos artistas se enfocan exclusivamente en la calidad del sonido, las mezclas o la estética visual. Sin embargo, el verdadero punto de partida está en la protección legal de tu música.

En Shamusic entendemos el miedo al plagio, la informalidad en las colaboraciones y la falta de información legal que sufren los artistas emergentes. Por eso hemos creado una plataforma específica para ellos, con precios accesibles, registro instantáneo y validez internacional.

Jesús Vargas – Cofundador de Shamusic
“La música es arte, pero también es propiedad intelectual. Y como toda propiedad, debe protegerse. Shamusic existe para que cada artista, sin importar sus recursos, pueda construir su carrera desde una base segura y profesional.”

¿Quieres subir tu primera canción y asegurarte de que nadie pueda robarla?
Hazlo hoy desde 1 € en Shamusic