
La industria músical: ¿Contra la IA?
La relación entre la industria musical y la inteligencia artificial (IA) se encuentra en un punto crítico, con las sociedades de gestión de derechos de autor, adoptando una postura firme respecto a las obras generadas por IA.
Este enfoque, aunque alineado con el tradicional derecho de autor que valora la creatividad humana, está dejando de lado un mercado emergente lleno de potencial.
La IA ya juega un papel crucial en la producción musical, desde la creación de arreglos hasta la masterización, y su exclusión, por ahora, del registro oficial de obras limita tanto la innovación como la monetización de nuevas creaciones.
En este contexto, plataformas alternativas como Shamusic se posicionan para liderar el cambio, ofreciendo soluciones innovadoras para registrar música generada con IA, garantizando transparencia y equidad en su distribución y promoción musical.
A medida que el ecosistema musical tradicional se enfrenta a estos desafíos, surge una oportunidad única para que artistas emergentes y profesionales de la industria exploren nuevos modelos de colaboración y protección de derechos de autor en la era digital.
La Posición de las PROs ante la IA
Las Organizaciones de Derechos de Interpretación (PROs) se enfrentan a un dilema sin precedentes con el auge de la inteligencia artificial en la creación musical. Este apartado examina las posturas actuales y sus implicaciones para el futuro de la industria.
Restricciones en el Registro de Obras
La Entidades de gestion colectiva o PROs se han puesto del lado del autor humano frente al registro de obras generadas por IA. Esta decisión se basa en la premisa de que la creatividad humana debe ser el núcleo de la protección de derechos de autor.
Los argumentos principales giran en torno a la autenticidad y la originalidad de las composiciones. Las PROs sostienen que la IA, por sí sola, no puede ser considerada un autor en el sentido legal tradicional.
Esta posición cobra sentido aunque deja en el limbo un mercado de obras generadas solamente por IA que puede ser explotado en multitud de situaciones cotidianas como: Hilos musicales, eventos con música de fondo etc.
Ademas, plantea desafíos significativos para los artistas que incorporan IA en su proceso creativo. Muchos obras se encuentran en un limbo legal, incapaces de registrar y monetizar obras que incluyen contribuciones sustanciales de la IA.
El debate continúa sobre cómo equilibrar la protección de los derechos de autor tradicionales con la innovación tecnológica en la música.
Impacto en la Innovación Musical
Ahora mismo, se están creando barreras para nuevos modelos de creación y colaboración. Esto podría resultar en una pérdida de oportunidades creativas y económicas para la industria musical.
Muchos artistas y productores están buscando alternativas fuera de los esquemas tradicionales de derechos de autor. Esto podría llevar a una fragmentación del mercado y a la creación de sistemas paralelos de gestión de derechos.
La situación actual plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la propiedad intelectual en la era digital y cómo adaptar los marcos legales existentes a las realidades tecnológicas emergentes.
Mercado Alternativo para Música con IA
En Shamusic estamos trabajando para dar lugar a un mercado alternativo para la música generada o asistida por IA, a la vez que ponemos al artista en primer lugar. Este sector emergente ofrece nuevas oportunidades y desafíos para artistas y profesionales de la industria.
Características clave de Shamusic:
-
Plataforma de registro y certificación de obras (tambien las generadas con IA). Registro tambien en SGAE de obras humanas.
-
Plataforma para la distribución transparente basado en blockchain. Distribuimos tu música a plataformas de streaming, utilizando la tecnologia mas robusta que protege tus derechos musicales.
-
Herramientas de colaboración entre artistas y profesionales de la industria musical
-
Plataforma de promoción musical. Oportunidad de entrar en nuestras playlists.
Shamusic está creando un ecosistema que permite a los artistas:
-
Tener todo desde un mismo lugar. Subir una obra y Shamusic se encarga del resto.
La misión de Shamusic pasar por proteger la autoria de las obras tanto humanas como asistidas por IA. Queremos proveer de mercados alternativos a los artistas emergentes, en los que incluso la música generada solo por IA tenga una salida comercial (aunque de menor valor que la humana)
» Visionamos un mercado en el que la creación humana compite con la IA. Un mercado que de mayor valor al humano pero que tenga una salida económica para lo generado por maquinas»
El Futuro de la Música y la IA
Beneficios de la Integración Tecnológica
La integración de la IA en la música ofrece numerosos beneficios tanto para artistas como para la industria en general. Estos avances tecnológicos están abriendo nuevas fronteras creativas y comerciales.
Ventajas para los artistas:
-
Mayor eficiencia en el proceso de composición y producción
-
Acceso a herramientas de alta calidad a costos reducidos
-
Posibilidad de experimentar con estilos y géneros diversos
Beneficios para la industria:
-
Nuevos modelos de negocio y fuentes de ingresos
-
Mayor diversidad en la oferta musical
-
Optimización de procesos de marketing y distribución
La IA también está democratizando la creación musical, permitiendo a artistas emergentes competir en igualdad de condiciones con grandes productoras.